lunes , 20 enero 2025

Aloha Poké desvela las claves de un restaurante zero waste

La cadena de restauración organizada, pionera en ser 100% zero waste, recibió hace una semana el Premio Marcas de Restauración en la categoría Sostenibilidad y Producto.

Aloha Poké, cadena líder de poké, recuerda la importancia de un consumo responsable y sostenible en el sector de la restauración, uno de los sectores que más plásticos y desperdicios generan. Un compromiso que va desde la selección de ingredientes de la carta, hasta la búsqueda de nuevos materiales, así como fomentar el reciclaje entre sus empleados y consumidores para, entre todos, cuidar el planeta.

El movimiento Zero Waste defiende el consumo responsable y la reutilización de productos reduciendo así la producción de plásticos y envases. Aloha Poké, fiel a este movimiento desde el primer día, lleva a cabo diferentes acciones con las cuales han conseguido reducir un 90% los plásticos de sus locales y un estilo de vida responsable y social. Sin duda, un factor que les diferencia de otros establecimientos del sector y les posiciona como una de las marcas de restauración más comprometidas.

Ellos, como amantes de la naturaleza y los animales, se esfuerzan constantemente en reducir el impacto medioambiental con una experiencia 100% sostenible, tanto en local como en domicilio, y al mes reduce más de 23 toneladas de CO2 gracias al uso de materiales biodegradables, el reciclaje y su colaboración con Too Good To Go.

10 PASOS PARA SER UN RESTAURANTE ZERO WASTE

  1. BOWLS DE MELAMINA REUTILIZABLES EN LOCAL: A principios de 2020, sustituyeron los bowls desechables del local por bowls de melamina reutilizables, 100% biodegradables y compostables. Un material de fibra natural vegetal reutilizada de aspecto similar a la cerámica pero cuya durabilidad y vida útil es infinitamente más prolongada.
  2. BOLSAS, SERVILLETAS Y MANTELES DE PAPEL RECICLADO: Desde el primer día, las bolsas que emplean Aloha Poké para los pedidos a domicilio son de papel reciclado, reduciendo el consumo de plástico y preservando la vegetación. También las servilletas y manteles que utilizan son de papel reciclado y aprovechan estas últimas para enviar mensajes sostenibles a sus consumidores y concienciar.
  3. DELIVERY SÍ, PERO SOSTENIBLE: Una de las partes que más residuos genera y contamina es el delivery de los restaurantes. Aloha Poké ha conseguido encontrar un equilibrio con opciones sostenibles, menos contaminantes y respetuosas con el medio ambiente. Mensualmente, reducen su impacto medioambiental en 2 toneladas de CO2* gracias al uso de materiales biodegradables.
    Para los envíos a domicilio, utilizan bowls de PLA –termoplástico biodegradable que se obtiene a partir de residuos vegetales reciclados procedentes de maíz, yuca o caña de azúcar en lugar de derivados de petróleo– uno de los materiales desechables más sostenible del momento.
  4. MATERIALES BIODEGRADABLES: Los desechables del local, como cubiertos y envases de entrantes y postres, son de madera y PLA, materiales biodegradables.
  5. RECICLAJE: En Aloha Poké, además de potenciar el reciclaje entre sus consumidores con un rincón del reciclaje, lo promueven entre sus empleados a quienes les inculcan desde el primer día los valores de la marca.
  6. AHORRO DE ENERGÍA: Todos los espacios de Aloha Poké ubicados a pie de calle tienen grandes ventanales lo que permite aprovechar la luz natural para la iluminación del mismo y reducir el consumo eléctrico.
  7. PRODUCTO DE CERCANÍA Y DE TEMPORADA: Los ingredientes de la carta de Aloha Poké provienen de mercados de cercanía y locales apoyando a la pequeña empresa y agricultores. Al mismo tiempo, son productos frescos y de temporada respetando el equilibrio de la naturaleza.
  8. MOVIMIENTO LUNES SIN CARNE: Desde 2017, son la primera cadena de pokés organizada que promueve el no consumo de carne o pescado. Participan en el movimiento #LunesSinCarne con el fin de reducir el impacto medioambiental y la toxicidad que genera la cadena de producción de la carne. Según estudios, la huella de carbono puede reducirse en un 12% por persona y día sin carne. Además, reducir el consumo de grasas de origen animal aporta beneficios a la salud disminuyendo la probabilidad de padecer enfermedades cardíacas. Como alternativa, ofrecen proteína vegetal como el tofu y la Heura. En 2020, lanzaron un menú especial vegano con un precio reducido con el fin de potenciar más aún el consumo de proteínas vegetales.
  9. CERO DESPERDICIOS: En Aloha Poké calculan, basándose en su experiencia, las cantidades justas de producto teniendo en cuenta la vida útil para aproximarse al máximo al consumo real. Gracias a esto, no generan prácticamente nada de merma.
  10. TOO GOOD TO GO: Desde 2019, Aloha Poké colabora con Too Good To Go, aplicación líder en el aprovechamiento de alimentos, y, los días que sobra producto, lo ponen a disposición de los usuarios de la aplicación. En dos años han salvado más de 8.500 packs de comida, equivalente a más de 21 toneladas de CO2.

PREMIO MARCAS DE RESTAURACIÓN EN LA CATEGORÍA SOSTENIBILIDAD Y PRODUCTO
El pasado 28 de septiembre, tuvo lugar la gala de Premios de Marcas de Restauración y Aloha Poké fue galardonada con el Premio de Sostenibilidad y Producto. Coincidiendo con el Día del Poké, se subió al escenario para recibir el premio y agradecer al jurado su valoración.

La cadena, que compartía candidatura con RBI -grupo de restauración de Popeyes, Burger King y Tim Hortons-; KFC y Food Delivery Brands, presentó una candidatura con todos los detalles de su compromiso medioambiental e innovación de producto. Un premio que reconoce toda su trayectoria y su esfuerzo por ofrecer una experiencia sostenible real.

MAS SOBRE ALOHA POKÉ
Cadena de restauración organizada de poké líder de España. Expertos y pioneros en elaborar pokés hawaianos con ingredientes saludables y nutritivos como salmón, atún, mango, tofu, aguacate, sésamo, wakame… En su carta, hay más de mil combinaciones con opciones gluten free, veganos, sin lactosa, bajos en sodio, ricos en proteínas y libres de azúcares simples. Así como, postres caseros hawaianos, zumos de frutas naturales y entrantes. Y, además de cuidar de la salud con sus pokés, cuidan el planeta.

www.alohapoke.es

Deja una respuesta