La Asociación Española de Franquiciadores que nació hace 23 años lo hizo pensando en proteger al buen franquiciador de la competencia desleal que había entonces en el mercado, con el paso de los años la Asociación se ha transformado primero en representante de los franquiciadores españoles delante de cualquier institución o cualquier entidad corporativa y por otra parte también hemos cogido un papel de promoción de la franquicia y por tanto de llevar y ayudar a nuestro socios a llevar adelante su expansión, incluso en otros países.
Por tanto digamos que tenemos este doble papel, tenemos en este momento aproximadamente 195 socios y estamos muy satisfechos de los buenos resultados que están obteniendo todos ellos. Estos nos podría llevar a preguntarnos por qué un franquiciador debe ser socio de la AEF y yo diría que de momento lo primero que hacemos con los socios es exigir cumplimiento estricto del código deontológico europeo de la franquicia a todos nuestros socios y por lo tanto un compromiso que da confianza al mercado y en segundo lugar porque damos suficientes servicios como para que su cuota de socio sea una inversión, no sea un gasto y saque de nosotros lo mejor que le podemos entregar que es ayudarle en el desarrollo en su sistema de franquicias.
Misión: Defender e impulsar la actividad de aquellos franquiciadores que desarrollan actividades en España, comprometidos con los principios éticos del sistema de franquicias y que, por ello, se comprometen a cumplir con las normas del Código Deontológico Europeo de la Franquicia.
Visión: Ser el ente que ayude a las marcas en el desarrollo de su sistema de franquicias y que preste todo el apoyo a las enseñas para que alcancen estos objetivos.
Valores:
Autonomía en todas las decisiones.
Compromiso con nuestros socios.
Proactividad y estudio.
Honestidad.